En el siglo XVIII, en el ajuar de la Virgen del Rosario, figuraban algunos rosarios de los que no se hacen descripciones que puedan llevarnos a pensar con cierta seguridad que los tres rosarios recogidos junto con el ajuar de la Virgen en1975 araíz del Decreto de integración de la Antigua Hermandad de María Santísima del Rosario en la Oración en el Huerto, sean de aquellos dieciochescos.
El soporte documental de aquellos rosarios aparece de forma esporádica, tengencial y sin orden en el contexto de sendos libros de Anotaciones de cuando la Hermandad de la Virgen del Rosario aun era cofradía de enterramientos, libros que recogen anotaciones muy diversas de los periodos 1765-1792 y 1789-1804.
Conocemos que la invasión francesa produjo un descalabro patrimonial en enseres de aquella Hermandad pero en su inventario de 1893 vuelven a aparecer varios rosarios desconociéndose si eran los mismos del siglo XVIII u otros aportados en el siglo XIX.
Lo cierto es que en la colección de rosarios figuran tres procedentes del ajuar antiguo de la Virgen del Rosario y que de un examen detallado de los mismos se desprende pueden ser del siglo XVIII.
El primero, nº 4, de tamaño grande con cuentas esféricas en color blanco y rematado con cruz de plata repujada, procesionó durante años cogido al asta de la bandera de la Virgen del Rosario; actualmente, para ese fin, se utiliza uno similar de nueva factura.
El nº 8 es el clásico rosario dieciochesco íntegramente de plata a juego con otros elementos del ajuar de la Virgen como corona o cetro.
El tercero, el nº 17 de la colección, es también de modelo dieciochesco con cuentas de cristal verde con engarces y cruz en plata. Observando detenidamente el ajuar de la Virgen del Rosario hace juego con el conocido manto verde.
Juan José Domínguez González
hermano Archivero