COLECCIÓN DE ROSARIOS (VIII)

            La Virgen de los Dolores tiene sus rosarios propios que ya formaban parte de su ajuar de complementos antes de iniciarse la catalogación de los mismos y crecer como colección importante.

            Quizás el más característico sea el que portó en sus manos en la Estación de Penitencia hasta el año 2000 ya que a partir de 2001 pasó a portar el referido en la entrega 3 de esta serie, traído de Tierra Santa, de oro macizo, donación de un hermano.

            El que ahora tratamos es el rosario de mano hecho a juego de los doce rosarios que durante medio siglo colgaron de los varales del palio y que figura en la colección con el número 16. Al igual que sus “hermanos” grandes fueron confeccionados en un taller artesano de Valencia no apareciendo en el archivo de la Hermandad la correspondiente factura para conocer de que taller se trata, quizás porque fueron donados y al no salir su precio de la cuenta de la Hermandad no tenía que quedar registrada.

            Con el número 11 está registrado un rosario que parece modificado.  Es de serie y no existe ninguna constancia de su origen si bien lo asiduo era que procediera de donación, quizás la realización de una promesa. Se trata de pieza con cuentas imitando metal plateado si bien no son metálicas sino de un material asemejado a la baquelita; de esa factura se desprende puede ser de mitad del siglo XX . La idea de que fue modificado se sustenta en que no se concibe un rosario sin que remate en cruz y éste, siendo de la época indicada, termina en una cruz de fecha posterior ya que es del modelo conocido como de Juan Pablo II, finales años setenta, s. XX. Es muy posible se le incorporase esa cruz por pérdida de la original.

            Otro rosario del ajuar clásico de la Virgen de los Dolores es el marcado en la colección con el número 18, pieza de serie, en metal plateado y cuentas de cristal opaco en tonos oscuros y que tradicionalmente era el que tenía la Virgen en sus manos durante casi todo el año en su altar de la capilla de Ánimas.

Juan José Domínguez González

hermano Archivero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies