COLECCIÓN DE ROSARIOS (XII)

El material que más se repite en los rosarios es el metal porque una mayoría tiene metálicos los engarces además del Ave Maria en distintas variedades y la cruz con aun mayor variedad.

            Los metales más utilizados son el latón, hierro, níquel y aleaciones diversas dejando al margen (se tratará en otro momento) los metales preciosos.

            Hay muchos rosarios que son totalmente metálicos, incluidas las cuentas. En la colección de nuestra Hermandad hay unos cuarenta lo que supone casi el diez por ciento.

            Entre ellos hay dos modelos que en la colección se repiten en función de sus orígenes dispares. Son los denominados “extremeños” y “santiaguiños”. Los primeros presentan como especial característica que las cuentas son reproducciones de bellotas. Los santiaguiños, como su nombre indica, son propios del Camino de Santiago si bien es un modelo que se encuentra en muchos santuarios y tiendas de todas partes y ofrece como principal característica que las cuentas son reproducciones de conchas de Santiago. Ambos modelos ofrecen la peculiaridad de que existen en tipo rosario de cinco tramos de cuentas y en decenarios por lo que resultan muy útiles para colocar en iconos de la Virgen que porta en brazos el Niño Jesús, como sucede con la Virgen del Rosario; el rosario en una mano de la Señora y el decenario en una mano del Niño, a juego.

            A manera de muestre son piezas totalmente metálicas los números 9, del Vaticano; 10, de Asís; 19, basílica del Pilar; 26, santuario del Rocío; 53, santuario de Torreciudad (Huesca); 63, ermita de la Fuencisla, Segovia; 123, Asociación Amigos de la Virgen; 128, santuario de Monte Carmelo, Halifax (Israel); 156, santuario de Fátima; 168, basílica de los Desamparados, Valencia; 176, Hijas de la Caridad, Lima (Perú); 190, parroquia de Mazarrón, Murcia; 214, asociación Corazón de Jesús, Madrid; 256, santuario de la Virgen del Camino, León; 262, santuario del Cristo del Paño, Mochin (Granada); 277, casa natal de san José María Escrivá de Balaguer, Monzón (Huesca); 286, abadía de Montserrat….

            Suelen ser totalmente metálicos los dedarios (decenarios para coger a un dedo), como el nº 404, de la Sagrada Familia, de Barcelona, y dedarios que se presentan como llaveros, modelo muy dado a que muchas hermandades lo utilicen como recuerdo.

   Recordemos que el rosario es, en definitiva, un instrumento de cuentas que también se utiliza en otras religiones. La jácula árabe de estilo magrebí suele ser metálica y como la colección de nuestra Hermandad tiene también un componente cultural pues tenemos un ejemplar, el nº 21 del catálogo.

Juan José Domínguez González

hermano Archivero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies