HISTORIA DE LA HERMANDAD EN EL SIGLO XVII (V)

HISTORIA DE LA HERMANDAD

EL SIGLO XVII – V –

OTRAS NOTICIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII

            Después del pleito del Mayordomo Antonio Gómez entre 1616 y 1618 no hay noticias de la Hermandad hasta 1628 en que aparece en Libro de Colecturía de la Parroquia por satisfacción de estipendio[1].

            De idéntica característica es otra noticia de 1632[2].

            Anterior a 1628 no se hace posible encontrar datos de la Hermandaden el Archivo Parroquial ya que los más antiguos se remontan, precisamente, a ese año. Además de colecturías, el Archivo se inicia en 1628 para libros de defunciones, 1630 para libros de bautismo y 1636 para libros de matrimonio[3]. De ahí la reiteración que se hace de la importancia de los Libros de Visitas a las Parroquias obrantes en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla y en el caso concreto de Dos Hermanas las Visitas del Partido o Vicariato de Utrera.

            De 1628 es este dato: “En 25 de maio murió en Quintos y se enterró allí / Isabel García y murió con todos los sacramen- / tos murió mui pobre y no tubo de que ha- / ser testamento y Lorenso Domínguez su marido de / su trabajo depositó y mandó decir siete misas, tres en Santa Ana y quatro en el rosario por / el ánima de la susodicha y se le dixo en Quintos[4]

            Entre los dos datos de Colecturía aparece otro cual es un Informe de fecha 17 de enero de 1629 suscrito por el Párroco Licenciado Juan Martínez de Mendiguren y remitido al Arzobispo de Sevilla en el que se relacionan las hermandades de Dos Hermanas entre las que está la de la Virgen del Rosario, junto al Santísimo Sacramento, Santa Ana, Vera Cruz y la Soledad[5]

Juan José Domínguez González

hermano Archivero


[1] APSMM, Libro de Colecturía, Estipendios 1628.

[2] APSMM, Libro de Colecturía, Estipendios 1632

[3] LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio José y  SÁNCHEZ NÚÑEZ, Pedro, “La Villa de Dos Hermanas en el siglo XVII”, página 95, Excmo. Ayuntamiento, Dos Hermanas 1991.

[4] APSMM, Visitas y Memorias

      CALDERON ALONSO, Germán, “Apuntes histórico-artístico sobre cuatro templos nazarenos y evolución de las devociones en Dos Hermanas”, página 26, Junta de Andalucia-Diputacion Provincial de Sevilla-Ayuntamiento de Dos Hermanas, Dos Hermanas 1992.

[5] SÁNCHEZ NÚÑEZ, Pedro, “La Oración en el Huerto”, Revista de Semana Santa 1981, Dos Hermanas 1981

    AGAS, Informe de Santa María Magdalena-Dos Hermanas,17 enero 1629

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies