Información Estación de Penitencia 2017

Fotografía: Manuel Varela

Referencia histórica: Se cree que su fundación es de finales del s. XVI (entre 1.575 y 1.590), como Antigua Hermandad de María Santísima del Rosario, incorporándose la Oración en el Huerto hacia 1.714 y Nuestra Madre y Señora de los Dolores hacia 1.774. En 1802 cambia su día de salida al Miércoles Santo en lugar del Jueves Santo. En 1907 fue la única Hermandad que procesionó, haciéndolo en la tarde del Jueves Santo. Durante los sucesos de 1936 perdió la Imagen del Señor Orando en el Huerto.

Hermano Mayor: D. Antonio José Moreno Plaza

Residencia canónica: Parroquia Sta. María Magda­lena.

Sede Social: CASA HERMANDAD: Aníbal González, 10.

Nº de pasos: 2.

Paso de misterio: La Imagen de Ntro. Señor Jesucristo es obra de Manuel Pineda Calderón (1.948) y restaurado por D. Luis Álvarez Duarte (2.004). Manuel Pineda Calderón realiza las Imágenes del Ángel (1.940), San Pedro, San Juan y Santiago (1.954). El Paso es de estilo barroco (Pineda Calderón, 1953).

Paso de Palio: Ntra. Madre y Sra. de los Dolores es tam­bién obra de Manuel Pineda Calderón, partiendo de la Imagen antigua de la Hermandad desde 1.893 (1.941), siendo restaurada por Luis Álvarez Duarte (2.006). Los respiraderos, varales y candelabros de cola son de Antonio Pérez Barrios. Las bambalinas bordadas en su parte exterior son obra de G. Carrasquilla (1947), fueron pasadas a nuevo terciopelo y enriquecidas por E. Caro (1980). El bordado interior de las bambalinas es obra de Sobrinos de E. Caro (1985-1986)

Iconografía: Jesús ora en el Huerto de los Olivos, en presencia de un Ángel Confortador y acompañado por los apóstoles San Pedro, San Juan y Santiago.

Flores: Roja en el Paso de Misterio y blanca en el Paso de Palio.

Enseres destacados: Simpecado del Rosario. Guión Unidos en la Fe (el cual comparte junto con la Hermandad de la Amargura). Estandarte y Guión Bolsa de Caridad.

Salida: Miércoles Santo a las 19:00 horas de la tarde.

Entrada: A las 00:30 horas de la noche.

Carrera Oficial: A las 20:30 horas de la noche.

Itinerario: Aníbal González, Santa María Magdalena, Melliza (Casa Hermandad Estrella), Cervantes, Canónigo, Santa María Magdalena, Carrera Oficial, Santa Ana, Real Utrera (Capilla Gran Poder), Álvarez Quintero, Plaza de Hidalgo Carret, Churruca (Capilla de San Sebastián), San Sebastián, Plaza El Emigrante, Romera, Manuel de Falla, Antonia Díaz, Calderón de la Barca, Francesa, Santa María Magdalena, Rivas, Lope de Vega y Aníbal González.

Lugar recomendado: Salida y entrada en su Casa Hermandad. Calles Francesa y Manuel de Falla. Presentaciones ante las Hermandades de Vera-Cruz, Gran Poder y Estrella, Carrera Oficial.

Nº de hermanos: 1.350

Nazarenos del cortejo: 440

Hábito de los nazarenos: Túnica y capa blancas. Antifaz de tercio­pelo morado y botonadura del mismo color. Cíngulo amarillo con adornos morados. Guantes y calcetines blancos y zapatos o sandalias negras.

Costaleros: 130 hermanos costaleros, calzando 40 el Paso de Misterio y 35 el Paso de Palio.

Capataces: Fernando Gutiérrez Luna y su equipo de auxiliares.

Música: Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Estrella de Dos Her­manas en el Paso de Misterio y Banda Municipal de Música de Guillena en el Paso de Palio.

Estrenos: Juego de 8 dalmáticas moradas y 8 negras en terciopelo y brocado para acólitos de ambos pasos y 2 ropones de pertiguero en terciopelo y brocado (Pilar Bautista).

Fotografía: Manuel Varela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies