SITUÁNDONOS EN EL CONTEXTO
Cabe la posibilidad de que en la Hermandad no estemos bien concienciados de que tenemos una Historia así, como la he escrito, con mayúscula, importante, antigua, atractiva, atrayente, a veces incluso fascinante, otras con enigmas aun sin resolver.
Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos. Y seremos lo que seamos porque somos lo que somos. No es un momento, aunque el momento dure un siglo, es una trayectoria íntegra, desde antes de o desde ahora hasta después de lo que ha de venir.
Tenemos que conocer nuestra Historia. Es un derecho, cierto. Pero también una obligación. Aquí no queda otra opción que recordar al maestro Antonio Machado y poner en primera página, a toda letra, una de sus máximas traducida y acoplada al mundo de las hermandades: la Hermandad que no conoce su Historia está condenada a repetirla.
Pues eso, de Historia va la cosa.
Hay que empezar, conocer y aceptar que existe una Historia de la Hermandad antes de que en Dos Hermanas existiera una Oración en el Huerto y una Virgen de los Dolores. Es la Historia, muy rica, de la Antigua Hermandad de María Santísima del Rosario de la que hay noticias un siglo antes de la primera que se conoce de un paso de la Oración en el Huerto.
Por Decreto de 25 de noviembre de 1975 del Arzobispado de Sevilla Nuestro Señor Jesucristo en la Sagrada Oración en el Huerto, Nuestra Madre y Señora de los Dolores y María Santísima del Rosario es una misma y única Hermandad.
En 1728 aparece la Hermandad de la Oración en el Huerto y Virgen del Rosario si bien esa Virgen del Rosario no era la Titular de la corporación que era conocida como Cofradía de María Santísima del Rosario. Hubo un tiempo, pocos años, en que existieron dos imágenes bajo el título de Virgen del Rosario o, al menos, dos titulares distintas bajo una misma advocación. En la Hermandad hay un interesante testimonio histórico-artístico.
Aunque hacia mitad del siglo XVIII la Hermandad era Oración en el Huerto y Virgen de los Dolores la advocación de Rosario siempre estuvo latente en la Historia de la Hermandad acusándose en el siglo XX no solo con el referido Decreto sino con todo cuanto se llevó a cabo con anterioridad, camino preciso de recorrer, hasta alcanzar el fin propuesto y una vez obtenido desarrollar tres frentes: la Sagrada Imagen en sí pasando a ser Titular de la Hermandad, acomodación de las Reglas de la Hermandad a la nueva situación con una completa aportación de cultos y recopilación del patrimonio desde el ajuar de la Virgen y el Niño Jesús hasta importante fondo documental pasando por algunas piezas singulares como el Simpecado (la insignia más antigua de cuantas procesionan en la Semana Santa de Dos Hermanas) y la Cruz del Rosario, la insignia más antigua de la Hermandad.
Antes, en 1940, hermanos de nuestras Hermandad fueron quienes consiguieron y trajeros a Dos Hermanas la actual Virgen del Rosario ya que la anterior fue pasto de las llamas en el incendio de parroquia de 1936.
La parte más antigua de la Historia de la Antigua Hermandad de María Santísima del Rosario y por ende las fechas más antiguas de la Historia de nuestra Hermandad se desarrollan a lo largo del siglo XVII y a ello vamos a dedicar una serie de capítulos que se inicia con esta entrega.
Juan José Domínguez González
hermano Archivero