LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA EN MISIÓN

El próximo martes, 10 de noviembre a las 21:00 en nuestra Casa de Hermandad, darán comienzo nuestras reuniones de preparación a la misión parroquial.

La Vicaría para la Nueva Evangelización lidera el nuevo proyecto de la Archidiócesis de Sevilla, Las Misiones Populares. Se trata de un proyecto de evangelización con el que la Archidiócesis quiere adherirse fuertemente al compromiso que Benedicto XVI pidió para trabajar por la Nueva Evangelización, “(… ) Es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para ayudar a redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe” (Benedicto XVI en la homilía del inicio del Sínodo para la Nueva Evangelización y la transmisión de la Fe).

archidiocesis

¿Qué son  y qué se pretende con las Misiones Populares?

Las Misiones Populares son un conjunto de actos y actividades que se llevan a cabo en la parroquia con la finalidad de rejuvenecerla y facilitar el reencuentro de las personas con Cristo.

El arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo recuerda que la experiencia de las Misiones Populares es muy rica en la tradición de la Iglesia y su fin es “remover, renovar, animar a la comunidad para que viva un fuerte proceso de conversión y ese proceso a su vez atraiga a los más alejados… La Misión Popular sería un camino para ayudar a muchos fieles a pasar de una fe sociológica y cultural a una fe vivencial”.

¿Cómo se llevarán a cabo en la Archidiócesis de Sevilla?

Normalmente en el desarrollo de las Misiones Populares se repite el mismo esquema, que cuenta con tres momentos diferenciados y necesarios que abarcan dos cursos pastorales:

1ª Etapa: la preparación de la misión (Pre-Misión)

2ª Etapa: la celebración de la Misión

3ª Etapa: la continuación de la misión (post-misión)

¿Quiénes llevarán a cabo las Misiones Populares?

La pre-misión y post-misión estarán orientadas, preparadas y acompañadas por el Vicario para la Nueva Evangelización y el párroco del lugar. Para los quince días de misión lo ideal sería contar con un equipo de misioneros formado por el arzobispo, el obispo auxiliar (primeros misioneros), clero diocesano, diáconos, religiosos, religiosas, seglares comprometidos e incluso la presencia testimonial del seminario diocesano en algún encuentro de jóvenes para presentar la vocación.

Si estás interesado en participar con el grupo de la Hdad. puedes ponerte en contacto a través del correo-e: admin@oracionenelhuerto.org

¡TE ESPERAMOS!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies