COLECCIÓN DE ROSARIOS (VII)
Artículo sobre el ajuar de la Virgen del Rosario.
Artículo sobre el ajuar de la Virgen del Rosario.
Nueva entrada sobre la colección de rosarios de la Hermandad.-
En el mundo de los rosarios aparecen aquellos que ofrecen algún tipo de relación con órdenes religiosas y aunque es fácil identificar el rosario con la Orden de Predicadores, los Dominicos, fundados por Santo Domingo de Guzmán creador del rosario que se practica en el catolicismo, otras congregaciones nos ofrecen interesantes ejemplares del instrumento de …
En la entrega 1 de esta serie sobre la Colección de Rosarios de la Hermandad quedó de manifiesto que hay ejemplares que no son precisamente para rezar el rosario sino para otras prácticas oracionales y devocionales. Entre ellos, por una de nuestras advocaciones marianas, luce de manera especial aquellos instrumentos de cuentas de oraciones para …
En septiembre de 2000, con motivo de la Peregrinación a Tierra Santa de un grupo de hermanos, llegaron a la Hermandad una serie de importantes objetos del País de Jesús que algún tiempo después, por su propia identidad, por otros elementos que ya se poseían y por nuevas aportaciones derivadas de excelentes relaciones con franciscanos …
En la antiquísima civilización brahamánica los cadáveres eran arrojados a los ríos, Tigris y Eufrates, y a manera de homenaje funerario se echaban a las aguas, tras el cuerpo del difunto, pétalos de flores siendo cada uno acompañado de una oración que al ser siempre la misma era aprendida de memoria por una población en …
Comenzamos aquí una serie de artículos mensuales donde se dará a conocer la historia de los Rosarios de la Hermandad y que servirá para ampliar el conocimiento de los hermanos sobre hechos desconocidos por muchos. En el siglo XVIII la Virgen del Rosario, actualmente Titular de la Hermandad, tenía un cierto número de rosarios, sin …